martes, 12 de mayo de 2015

Artículo intestigación

http://aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1224238668.pdf

Este articulo me ha resultado muy interesante aquí muestro una pequeña introducción y una breve conclusión que he sacado tras leer este articulo.

Introducción:

          Se reconoce la observación como un gran utilidad al servicio de la evaluación no solo d elas actitudes y valores y los alumnos sino también del proceso enseñanza/aprendizaje, programas educativos y como no del propio profesor y es en esta múltiple dimensión donde el alumno debe profundizar en el uso de la observación sistemática

Conclusión:

            La observación nos permite conocer a los alumnos en su totalidad, ya que diariamente los tenemos delante y ellos nos dan toda la información que necesitamos. Pero para ello tenemos que observar de manera adecuada. Para ellos los profesores tienen que formarse en este ámbito tan importante. Por lo general una observación sistemática se llevará a cabo cuando ocurra un suceso puntual que sirva de detonante. La observación debe ser: sistemática, objetiva y periódica. 
           Planificación: ¿qué observar? ¿Qué unidades de medida voy a utilizar?  ¿con qué voy a observar? ¿Cuándo y con quien y/o en que situación se va a realizar la observación? ¿Quién o quienes van a realizar la observación? Una vez realizado esto se hará una recogida de datos después se analizarán los datos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario