viernes, 15 de mayo de 2015

CONCLUSIÓN ASIGNATURA

De esta asignatura he aprendido lo importante que es la observación sobre todo en educación infantil. Pero que para observar hay que saber hacerlo correctamente, si esto lo hacemos bien podremos conocer a nuestros alumnos.También he aprendido como llevar a cabo un proceso de investigación acción, siguiendo unas fases concretas según Garcia Llamas.
 Por otro lado he aprendido los diferentes tipos de cuestionarios y entevistas y los datos que se recogen de ellas, cualitativos o cuantitativos.
Me ha resultado una asignatura muy útil y creo que cuando trabaje como docente podré utilizar los diferentes conceptos aprendidos y podré ponerlos en práctica.

INVESTIGACIÓN ACCIÓN

PROCESO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN

Según García Llamas 

1. Realidad educativa
el punto de partida debe ser la realidad sobre la que se va a realizar la investigación acción. Debemos encontrar el problema que queremos identificar, en el contexto en el que ocurre
2.Planificación y diseño
Identificar a las personas involucradas en esta investigación-acción. Para ello buscar información sobre el problema que hemos encontrado en documentos, articulos...Plantear el problema :
  • Patentizar la percepción que se tiene del problema
  • Cuestionamiento de la representación del problema
  • Replanteamiento del problema

3.Metodología de trabajo
§Variables implicadas
§Técnicas e instrumentos
    técnicas: entrevista, observación participante
    instrumento: cuestionario videograbaciones
§procedimientos de recogida 
4.Análisis e interpretación
Análisis cualitativo y cualitativo
5.Informe y plan de acción

Artículo investigación-acción

https://drive.google.com/file/d/0BxnbJQ4NoO9JY0l5VENHMnQtOHc/view?usp=sharing

     Este artículo me ha parecido muy interesante de él destacó lo siguiente:
     El artículo plantea tres tesis: 
la teoría pedagógica y saber pedagógico no es exactamente lo mismo
el saber pedagógico es más individual que universal
la investigación-acción educativa es una herramienta que facilita la elaboración del saber pedagógico

EJEMPLO INVESTIGACIÓN ACCIÓN


Este vídeo es otro ejemplo de investigación- acción, nos explica como realizarlo siguiente 6 pautas.

EJEMPLO INVESTIGACIÓN ACCIÓN



Este vídeo nos permite ver como se ha desarrollado un proyecto de investigación- acción sobre el problema de los alumnos del tercer grado para hacer divisiones.

martes, 12 de mayo de 2015


Algunos ejemplos de cuestionarios

Escala tipo Likert

Las escalas tipo Likert es una método usado en los cuestionarios basadas en responder :
1.   Totalmente en desacuerdo
2.   En desacuerdo
3.   De acuerdo

4.   Totalmente de acuerdo


CUESTIONARIO PADRES
1
2
3
4
¿Cuantas horas crees que son las adecuadas viendo la televisión?




¿Es bueno el horario nocturno para los niños?




¿Suelen aparecer anuncios no adecuados para niños en horario infantil?




¿En qué medida la televisión condiciona los gustos de los niños y niñas?




¿Cree que la publicidad influye en sus gustos?




¿Cuál es la influencia que tienen los dibujos en el comportamiento de los niños?




¿Influyen los anuncios de la televisión más que el resto de anuncios en medios de comunicación?




¿Cree que son adecuados los anuncios que ponen en horario infantil en televisión?




¿En qué medida influyen los anuncios de televisión en la compra de los niños?




¿Influyen las revistas de juguetes en la elección de estos en relación con el género?

















      Es una escala que nos permitirá obtener datos cuantitativos muy utiliza en todas las investigaciones.
Otra tipo de cuestionario puede ser de respuesta dicotómica basados en responder si o no a unas determinados cuestiones, al igual que los de escala tipo Likert obtendremos datos cuantitativos.

enlace trabajo investigación- acción interculturalidad:
=>  trabajo